Soffid IAM: Identidad sin errores, seguridad sin fisuras

Soffid IAM: Identidad sin errores, seguridad sin fisuras

En el universo de la ciberseguridad, incluso los detalles más pequeños pueden tener un gran impacto. Y cuando hablamos de gestión de identidades, un simple error—ya sea humano o de software—puede escalar rápidamente, comprometiendo sistemas críticos y afectando a cientos o miles de usuarios.

Desde Soffid IAM, lo tenemos claro: simplificar la gestión de identidades también significa eliminar errores antes de que se conviertan en amenazas reales.

¿Qué puede fallar en un proceso de IAM? Más de lo que imaginamos.

Un fallo en un videojuego puede resultar anecdótico. Pero en el mundo de IAM, las consecuencias pueden ser graves: accesos bloqueados, privilegios mal asignados o usuarios con más permisos de los que deberían tener. En entornos críticos—como sanidad, banca o administración pública—esto puede traducirse en brechas de seguridad, pérdidas económicas o incluso interrupciones de servicio.

Las causas más comunes de errores en IAM (y cómo evitarlas)

  1. Falta de formación especializada
    La gestión de identidades no es trivial. Exige conocer a fondo el ecosistema tecnológico de cada organización, las herramientas de IAM y sus integraciones. Sin una formación adecuada, se multiplica el riesgo de errores. En Soffid apostamos por la capacitación continua de nuestros partners y clientes como parte esencial del éxito.

  2. Entornos de pruebas insuficientes
    Testear cambios directamente en producción es una práctica arriesgada. Pero muchas organizaciones no disponen de entornos de pruebas realistas por falta de recursos. Desde Soffid recomendamos invertir en entornos que repliquen lo más fielmente posible los sistemas reales. El coste de no hacerlo puede ser mucho mayor.

  3. Actualizaciones inesperadas de terceros
    En entornos cloud, los proveedores actualizan interfaces sin previo aviso. Esto puede romper integraciones clave si no se detecta a tiempo. La implicación activa de los responsables IT en el proceso IAM y una supervisión constante son esenciales para mitigar estos riesgos.

  4. Diseños de pruebas incompletos
    Un buen caso de prueba no solo verifica que “algo funcione”, sino que nada más se vea afectado. El diseño de pruebas exhaustivas—unitarias, de integración y de aceptación de usuario—es clave para evitar errores como la revocación masiva e involuntaria de permisos, un caso real al que nos hemos enfrentado.

Del caos al control, con rigor y estrategia

La gestión de identidades no es el lugar para improvisar. En Soffid trabajamos cada día para que nuestros clientes operen en entornos seguros, estables y confiables, minimizando el margen de error y elevando el control.

¿Por dónde empezar?

  • Invierte en formación.

  • Diseña entornos de prueba robustos.

  • Implica a todos los actores del proceso.

  • Y sobre todo: prueba, prueba y vuelve a probar.

La excelencia en seguridad no es casualidad. Es el resultado de una metodología rigurosa y de una plataforma como Soffid IAM, pensada para anticiparse a los errores antes de que se produzcan.

Del Caos al Control: IAM como Palanca de Productividad

Del Caos al Control: IAM como Palanca de Productividad

La gestión de identidades ya no es solo una cuestión de seguridad; es una palanca estratégica para aumentar la productividad y simplificar procesos complejos. En un momento donde las organizaciones enfrentan entornos tecnológicos fragmentados, múltiples herramientas y requisitos normativos cambiantes, tener el control total sobre quién accede a qué, cuándo y cómo, se ha convertido en una ventaja competitiva.

En Soffid IAM creemos que gobernar las identidades no debe ser sinónimo de complicarse. Cuando las empresas simplifican su modelo de gestión de accesos, liberan recursos, reducen errores operativos y agilizan sus procesos internos. Menos barreras, menos fricción, más eficiencia.

Automatizar los ciclos de vida de las identidades—desde el alta hasta la revocación de permisos—es clave para evitar cuellos de botella. ¿Cuánto tiempo pierden los equipos esperando aprobaciones manuales? ¿Cuántas horas dedica IT a gestionar accesos de forma individual? Con Soffid IAM, esos esfuerzos se reducen de forma significativa gracias a workflows inteligentes y una interfaz unificada que pone el control en manos de quienes lo necesitan, sin intermediarios innecesarios.

Y la productividad no termina ahí. Una plataforma IAM bien implementada evita interrupciones operativas, garantiza que los usuarios accedan de forma segura y sin demoras a sus herramientas, y libera al personal técnico para que se centre en tareas de mayor valor estratégico. Porque cuando el acceso es ágil, el trabajo fluye.

La clave está en un enfoque convergente y flexible, que se adapte al ritmo de cada organización. Algunas necesitan un despliegue completo de funcionalidades (IGA, PAM, AM), otras solo un módulo específico. En todos los casos, Soffid ofrece una solución que reduce complejidad, mejora la eficiencia y potencia la productividad sin comprometer la seguridad.

Del caos al control, sin atajos ni complicaciones. Así entendemos la productividad en el mundo de la gestión de identidades.

¿Listos para simplificar lo complejo?

Más Allá del Acceso: La Evolución del IAM en un Mundo Sin Perímetros

Más Allá del Acceso: La Evolución del IAM en un Mundo Sin Perímetros

La ciberseguridad ya no se trata de proteger un perímetro fijo. Las organizaciones operan en entornos híbridos, los empleados acceden a sistemas desde cualquier parte del mundo y las identidades no humanas gestionan procesos críticos. En este nuevo escenario, Identity & Access Management (IAM) debe evolucionar para ofrecer control, seguridad y flexibilidad sin fricciones.

El fin del perímetro y el auge de las identidades dinámicas

Las arquitecturas tradicionales asumían que lo que estaba dentro de la red corporativa era seguro y lo que estaba fuera debía ser validado. Ese modelo ha quedado obsoleto. Hoy, los accesos ocurren en entornos multi-nube, en dispositivos no gestionados y a través de automatizaciones que operan sin intervención humana.

El 85% de las brechas de seguridad están relacionadas con identidades comprometidas.
El 45% de las organizaciones aún dependen de procesos manuales para gestionar accesos.
Los agentes de IA y bots representan ya el 30% de las identidades dentro de las infraestructuras empresariales.

El desafío es claro: cómo gestionar, proteger y auditar identidades sin frenar la agilidad del negocio.

IAM Inteligente: Seguridad sin fricciones

La evolución del IAM pasa por soluciones que no solo protejan el acceso, sino que anticipen riesgos, automaticen controles y simplifiquen la experiencia del usuario.

  • Gobernanza sin límites: Soffid IAM gestiona identidades humanas y no humanas con políticas de acceso dinámicas.
  • Autenticación adaptativa: Seguridad basada en contexto, riesgo y comportamiento en tiempo real.
  • Accesos privilegiados controlados: Con Soffid PAM, los permisos elevados se conceden bajo demanda y con supervisión.
  • Orquestación de identidades: Automatización de procesos IAM para reducir tiempos de respuesta y minimizar errores.

Hacia un IAM sin barreras

Las organizaciones necesitan seguridad sin bloqueos, sin fricciones y sin dependencia de soluciones cerradas. Con Soffid IAM, las empresas operan con la certeza de que cada acceso está protegido, cada identidad está controlada y cada decisión de seguridad está respaldada por tecnología avanzada.

Descubre cómo Soffid IAM redefine la seguridad de identidades en un mundo sin perímetros.

Soffid IAM: Ayudando a las Empresas a Cumplir con el Reglamento DORA

Soffid IAM: Ayudando a las Empresas a Cumplir con el Reglamento DORA

El entorno regulatorio en Europa está evolucionando, y el nuevo Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) establece un nuevo estándar para las empresas financieras. En un mundo donde la resiliencia digital no es solo una ventaja competitiva, sino un requisito esencial, Soffid IAM se posiciona como un socio estratégico para navegar estos desafíos con seguridad, eficiencia y simplicidad.

DORA establece un mandato claro: las organizaciones deben garantizar la continuidad operativa y la seguridad de sus sistemas digitales frente a ciberataques y fallos operativos. Esto implica contar con una sólida gobernanza de identidades, proteger los accesos privilegiados y cumplir con estrictos requisitos de auditoría. Aquí es donde Soffid IAM demuestra su valor diferencial.

Un Socio Europeo de Confianza: Autonomía y Valor Estratégico

Como una de las tres únicas empresas europeas reconocidas por Gartner, Soffid IAM ofrece una ventaja distintiva a las organizaciones que buscan autonomía estratégica dentro de la UE. Al optar por una solución IAM europea, las empresas evitan depender de proveedores externos para operaciones financieras críticas, alineándose con la visión europea de soberanía digital.

Nuestro enfoque «Made in Europe» va más allá de una etiqueta: es un testimonio de nuestro compromiso con la entrega de soluciones globales construidas con experiencia, tecnología e innovación europeas. Soffid IAM proporciona al sector financiero una plataforma de gestión de identidades robusta, adaptable y en cumplimiento con los estándares locales y globales.

Compliance Made Simple, Security Made Smarter Soffid IAM permite a las empresas cumplir con DORA a través de:

  • Gestión integral de identidades (IGA): Asegurando que solo las personas correctas tengan acceso a los sistemas críticos, con un control detallado de permisos y accesos.
  • Privileged Access Management (PAM): Proporcionando una capa adicional de seguridad para cuentas con privilegios elevados, minimizando el riesgo de accesos no autorizados.
  • Identity Risk and Compliance (IRC): Facilitando auditorías y garantizando que los procesos de identidad cumplan con las regulaciones más estrictas.
  • Flexibilidad en la implementación: Adaptándose a infraestructuras on-premise, en la nube o híbridas, para facilitar el cumplimiento sin importar el entorno tecnológico.

En Soffid IAM no creemos en las soluciones genéricas. Nuestro enfoque modular y adaptable permite a cada organización implementar solo las funcionalidades que realmente necesita, ofreciendo una experiencia personalizada y efectiva.

El camino hacia el cumplimiento con DORA no tiene por qué ser complejo. Con Soffid IAM las organizaciones pueden transformar un desafío normativo en una oportunidad para fortalecer su resiliencia operativa, con una solución que simplifica la seguridad sin comprometerla.

Descubre cómo ayudamos a las empresas a navegar con éxito el nuevo entorno regulatorio europeo y a mantenerse siempre un paso adelante en seguridad y cumplimiento.

Soffid IAM: Transformando la Gestión de Identidades con Impacto Real

Soffid IAM: Transformando la Gestión de Identidades con Impacto Real

La seguridad y la eficiencia en la gestión de identidades son críticas para cualquier organización, y cada sector enfrenta desafíos únicos. En Soffid IAM, transformamos la identidad digital en una ventaja estratégica: simplificamos lo complejo, garantizamos el control y aseguramos el cumplimiento normativo con soluciones adaptadas a cada sector.

Soffid IAM proporciona soluciones personalizadas para entidades públicas, instituciones educativas y empresas privadas, ayudando a optimizar la gobernanza de identidades con seguridad, escalabilidad y cumplimiento normativo.

Nuestro impacto se traduce en procesos más eficientes, infraestructuras más seguras y una mejor experiencia para los usuarios.

Identidad digital en acción: Casos que inspiran

Instituto General de la Administración del Estado (IGAE)
Digitalización y aseguramiento de la gestión de identidades, facilitando el acceso a sistemas críticos con cumplimiento normativo reforzado.
Resultado: Mayor control de accesos, menor carga administrativa y reducción de riesgos operativos.

Región de Murcia (CARM)
Implementación de una solución integral de gestión de identidades para la administración autonómica, garantizando que únicamente los usuarios autorizados accedan a información y recursos esenciales.
Resultado: Un sistema de identidad centralizado, más eficiente y alineado con normativas de seguridad.

Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
Implementación de Soffid for Education para la gestión de identidades de estudiantes y docentes, asegurando accesos rápidos y seguros a plataformas académicas.
Resultado: Accesos simplificados, procesos automatizados y una infraestructura preparada para el crecimiento digital.

Sector Financiero
Protección de infraestructura crítica, integrando la gestión de accesos privilegiados (PAM) y control de identidades en entornos híbridos, en diversas entidades financieras.
Resultado: Mayor seguridad en operaciones financieras, prevención de fraudes y cumplimiento con regulaciones globales.

En cada proyecto, demostramos que la gestión de identidades inteligente con Soffid IAM mejora la seguridad e impulsa la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo.

Soffid IAM marca la diferencia

Automatización y reducción de costos: Menos gestión manual, más eficiencia.
Seguridad y cumplimiento normativo: Adaptación a estándares como GDPR, NIS2 e ISO 27001.
Flexibilidad y escalabilidad: Soluciones adaptadas a cada cliente, sin importar el tamaño o sector.
Experiencia de usuario mejorada: Accesos simplificados sin comprometer la seguridad.

La identidad digital no es solo cuestión de seguridad; es una ventaja estratégica. Con Soffid IAM, ayudamos a empresas e instituciones en todo el mundo a proteger su ecosistema digital sin fricciones y con la confianza que necesitan para crecer.

Descubre cómo Soffid IAM transforma la gestión de identidades en sectores clave.