por Rebeca | Ago 21, 2024 | Soffid, tendencias
El creciente nivel de sofisticación de las amenazas cibernéticas y la proliferación de dispositivos conectados exigen un nuevo enfoque en ciberseguridad. Aquí es donde entra en juego la Arquitectura Zero Trust (ZTA), un marco de seguridad que ha ganado una tracción significativa en los últimos años. En el corazón de ZTA se encuentra una gestión robusta de identidades y accesos (IAM).
¿Qué es la Arquitectura Zero Trust?
La Arquitectura Zero Trust se basa en el principio de «nunca confíes, siempre verifica». A diferencia de los modelos de seguridad tradicionales que asumen que todo lo que está dentro de la red es confiable, ZTA opera bajo la premisa de que las amenazas pueden existir tanto dentro como fuera de la red. Este enfoque requiere una verificación continua de las identidades de los usuarios y controles de acceso estrictos.
Los principios fundamentales de Zero Trust incluyen:
- Acceso de Menor Privilegio: A los usuarios se les concede el nivel mínimo de acceso necesario para realizar sus tareas.
- Micro-Segmentación: Los recursos de la red se dividen en segmentos más pequeños, reduciendo la superficie de ataque.
- Monitoreo y Verificación Continua: Las actividades de los usuarios se monitorean de manera continua para detectar y responder a anomalías en tiempo real.
El Papel de IAM en Zero Trust
IAM es una piedra angular de la Arquitectura Zero Trust. Una gestión eficaz de identidades y accesos asegura que los usuarios sean autenticados y autorizados antes de poder acceder a cualquier recurso. A continuación, se explica cómo IAM apoya a ZTA:
- Autenticación Continua: Los sistemas IAM verifican continuamente las identidades de los usuarios, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los recursos en cualquier momento. Esto es fundamental en un entorno Zero Trust donde la confianza nunca se da por sentada.
- Control de Acceso Granular: IAM permite a las organizaciones implementar un acceso de menor privilegio, otorgando a los usuarios solo los permisos que necesitan para realizar sus tareas. Esto minimiza el daño potencial de cuentas comprometidas.
- Acceso Contextual: Las soluciones IAM pueden evaluar el contexto de las solicitudes de acceso, como la ubicación del usuario, el dispositivo y el comportamiento, para tomar decisiones de acceso en tiempo real. Este enfoque adaptativo mejora la seguridad al considerar factores adicionales más allá de las credenciales simples.
El Compromiso de Soffid con Zero Trust
Soffid está a la vanguardia de la adopción de los principios de Zero Trust. Nuestras soluciones IAM están diseñadas para integrarse sin problemas con marcos Zero Trust, proporcionando una seguridad robusta mientras se mantiene la conveniencia para el usuario. Funciones como la autenticación adaptativa, la evaluación de riesgos en tiempo real y los registros de auditoría detallados aseguran que su organización esté protegida contra amenazas cibernéticas sofisticadas.
- Autenticación Adaptativa: Ajusta los requisitos de autenticación según el nivel de riesgo de cada intento de acceso.
- Evaluación de Riesgos en Tiempo Real: Evalúa continuamente la postura de seguridad de los usuarios y dispositivos, permitiendo una respuesta dinámica a las amenazas.
- Registros de Auditoría Detallados: Proporcionan registros exhaustivos de las actividades de los usuarios, esenciales para el cumplimiento normativo y el análisis forense.
El cambio hacia la Arquitectura Zero Trust representa una evolución significativa en la ciberseguridad. A medida que las organizaciones adoptan este enfoque, el papel de IAM se vuelve cada vez más vital. Al implementar las soluciones avanzadas de IAM de Soffid, puede mejorar su postura de seguridad y adoptar con confianza el futuro de la ciberseguridad.
Zero Trust no es solo una tendencia; es una evolución necesaria frente a las amenazas cibernéticas modernas. A medida que los atacantes se vuelven más sofisticados, los modelos de seguridad tradicionales que dependen de defensas perimetrales ya no son suficientes. Zero Trust, con IAM en su núcleo, proporciona un marco robusto y flexible para asegurar los entornos digitales.
El compromiso de Soffid con los principios de Zero Trust y la innovación continua asegura que nuestras soluciones IAM ayudarán a su organización a mantenerse un paso adelante frente a las amenazas y a mantener una postura de seguridad sólida.
Confíe en Soffid para ayudarle a navegar por las complejidades de Zero Trust y asegurar sus activos digitales.
por Rebeca | Ago 13, 2024 | Ciberseguridad, iam, Soffid
Hoy en día, los líderes en ciberseguridad exigen a los proveedores que aporten más valor, enfocándose no solo en la mejora de la seguridad y la gestión de riesgos, sino también en la eficiencia, automatización, escalabilidad, integración y reducción de costes. La plataforma de Soffid apoya eficazmente los objetivos estratégicos tanto de los CIO como de los CISO al abordar estas necesidades, mejorando la seguridad, garantizando el cumplimiento normativo y optimizando la eficiencia operativa mediante la automatización y simplificación.
Gestión del Riesgo de Identidad
Una de las tareas fundamentales para los CIO y CISO es definir el nivel de riesgo aceptable y garantizar el cumplimiento normativo a través de políticas sólidas, flujos de trabajo estandarizados y auditorías y monitoreos continuos.
Cómo Ayuda Soffid:
- Auditoría y Monitoreo Avanzados: Soffid proporciona herramientas sofisticadas para la auditoría y el monitoreo continuo del cumplimiento normativo, alineándose con estándares como ISO 27001, GDPR y NIST CSF. Esto asegura que las organizaciones cumplan con las regulaciones necesarias y mantengan las mejores prácticas de la industria.
- Aplicación Consistente de Políticas: Al integrar la Gestión de Accesos Privilegiados (PAM) y la Gobernanza y Administración de Identidades (IGA), Soffid garantiza la aplicación coherente de las políticas de seguridad, minimizando así los riesgos de incumplimiento y brechas de seguridad.
Resolviendo el Ciclo de Vida Completo de la Identidad
Soffid aborda el problema de la identidad como un todo, no como la suma de múltiples partes poco cohesionadas. Este enfoque unificado no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también desbloquea nuevas dimensiones de valor. Con sistemas interconectados, las organizaciones pueden agilizar procesos, reducir redundancias y mejorar la efectividad general.
La hiperconvergencia no se trata solo de eficiencia; es el catalizador para la evolución de los servicios de próxima generación. Al consolidar e integrar los procesos de gestión de identidades, las organizaciones pueden sentar las bases para servicios innovadores que van más allá de lo básico. Nuevamente, se aporta «más valor». Con la visión holística proporcionada por la hiperconvergencia, las organizaciones obtienen conocimientos sobre el comportamiento de los usuarios (y atacantes), los riesgos de seguridad potenciales y el rendimiento general del sistema.
Estos conocimientos permiten la toma de decisiones estratégicas, lo que permite a las empresas abordar proactivamente los desafíos y aprovechar las oportunidades. El valor derivado de la hiperconvergencia va más allá de los beneficios inmediatos, contribuyendo a la resiliencia a largo plazo y la continuidad del negocio.
Cómo Ayuda Soffid:
- Ecosistema IAM Integrado: Soffid nació hiperconvergido. La plataforma de Soffid consolida todos los aspectos de la gestión de identidades y accesos, incluyendo PAM, IGA y la Gestión de Accesos, en un único sistema cohesionado. Esta integración elimina ineficiencias y mejora la seguridad general.
- Orquestación de Identidades: Las capacidades avanzadas de orquestación de Soffid garantizan que los procesos de identidad sean ágiles y eficientes en toda la organización.
- Gestión Integral del Ciclo de Vida de la Identidad: Soffid cubre todas las etapas del ciclo de vida de la identidad, incluyendo la incorporación, asignación de roles, aprovisionamiento de accesos y recertificación periódica para asegurar controles de acceso apropiados.
- Automatización y Eficiencia: Los flujos de trabajo automatizados en Soffid reducen la carga administrativa, mejorando la eficiencia y reduciendo la tasa de errores en los procesos de gestión de identidades.
Eficiencia y Ahorro de Costes
Gestionar identidades a través de diferentes sistemas puede ser complejo y costoso. Hacerlo con muchos proveedores, cada uno resolviendo una parte del problema, lo hace aún más difícil. Soffid simplifica esto proporcionando una solución unificada y rentable.
Cómo Ayuda Soffid:
- Plataforma Unificada: Al ofrecer una única plataforma para todas las necesidades de gestión de identidades, Soffid reduce la complejidad general y los costes asociados con la gestión de múltiples soluciones de identidad, eliminando la carga y el coste de integración entre diferentes soluciones.
- Precios Transparentes: El modelo de precios sencillo de Soffid, basado únicamente en identidades gestionadas, permite a las organizaciones presupuestar y controlar mejor los costes.
- Automatización de Procesos, Delegación de Tareas y Gestión desde una Única Fuente: Estos son los fundamentos del rendimiento y la eficiencia de Soffid. Estos conceptos tienen un efecto reflejo en los costes (ya sea en ahorro de costes, aumento de ingresos o ambos).
Eficiencia Más Allá de la Seguridad
Soffid no es solo una herramienta de seguridad. Reduce el riesgo de identidad mientras aporta valor a través de una mayor eficiencia, calidad de los datos, automatización y ahorro de costes. El enfoque integral de Soffid hacia IAM asegura que las organizaciones no solo mitiguen los riesgos, sino que también mejoren el rendimiento operativo y reduzcan los gastos generales.
por Rebeca | Jul 30, 2024 | Soffid, tendencias
La autenticación biométrica ha sido un tema candente en el ámbito de la ciberseguridad, prometiendo una mayor seguridad a través de identificadores personales únicos. Pero, ¿es realmente infalible, o existen riesgos que podrían socavar su fiabilidad?
El Panorama Actual
Los métodos de autenticación biométrica, como los lectores de huellas dactilares, el reconocimiento facial y el reconocimiento de voz, se han vuelto cada vez más populares. Los lectores de huellas dactilares, en particular, son conocidos por sus métricas de rendimiento establecidas. Dos métricas clave utilizadas para evaluar estos sistemas son:
- Tasa de Falsos Positivos: La probabilidad de que el sistema acepte incorrectamente una huella dactilar no autorizada.
- Tasa de Falsos Negativos: La probabilidad de que el sistema no reconozca una huella dactilar autorizada.
El sistema biométrico ideal tendría bajas tasas de falsos positivos y falsos negativos. Sin embargo, lograr este equilibrio sigue siendo un desafío en varios métodos biométricos.
Desafíos en la Autenticación Biométrica
A pesar de los avances, la autenticación biométrica enfrenta varios obstáculos:
- Complejidad en la Configuración Inicial: Adquirir los datos biométricos iniciales para crear un patrón de autenticación para cada individuo es complejo y requiere mucho tiempo.
- Preocupaciones Legales y de Privacidad: Almacenar, transferir y usar datos biométricos conlleva desafíos legales, lo que dificulta la implementación de estos sistemas.
Pero estos no son los únicos problemas. Desafíos emergentes están haciendo aún más difícil confiar únicamente en la autenticación biométrica.
Riesgos Emergentes
- Exposición de Información Biométrica: Los datos biométricos ya no son tan seguros como podríamos pensar. A través de la ingeniería social, es fácil para los actores maliciosos obtener datos biométricos. Por ejemplo, nuestra voz puede ser grabada durante llamadas telefónicas y nuestros rasgos faciales pueden ser capturados y compartidos en internet.
- Avances en IA: La inteligencia artificial ha avanzado hasta el punto de poder crear imágenes o sonidos realistas que imitan nuestros patrones biométricos. Estos artefactos generados por IA pueden engañar a los sistemas biométricos, dificultando la distinción entre datos biométricos genuinos y falsos.
- Preocupaciones de Privacidad y Ética: El uso generalizado de la autenticación biométrica por parte de gobiernos y grandes corporaciones plantea importantes preocupaciones de privacidad. La posibilidad de vigilancia sin consentimiento es un problema creciente, lo que lleva a la reticencia pública a utilizar la autenticación biométrica para fines comerciales. Curiosamente, mientras los consumidores se sienten cómodos usando biometría en dispositivos personales, desconfían de usar la misma tecnología para transacciones basadas en internet.
El Futuro de la Autenticación Biométrica
Dado estos desafíos, está claro que, aunque la autenticación biométrica continuará creciendo, su aplicación se limitará a áreas donde se acepte una mayor tasa de falsos positivos. Tales aplicaciones podrían incluir marketing, inteligencia gubernamental y acceso físico de baja seguridad. Por otro lado, es poco probable que aplicaciones de alta seguridad como el comercio electrónico y la autenticación de la fuerza laboral dependan en gran medida de la autenticación biométrica en un futuro cercano.
La autenticación biométrica promete mucho, pero no está exenta de riesgos. A medida que avanzamos, es crucial abordar estos desafíos para garantizar la fiabilidad y seguridad de los sistemas biométricos. En Soffid IAM, continuamos explorando soluciones innovadoras para mejorar la seguridad mientras abordamos preocupaciones de privacidad y ética.
¿Hablamos?
por Rebeca | Jul 23, 2024 | iam, PAM, Soffid
En la era digital, gestionar identidades y garantizar un acceso seguro a sistemas y datos es crucial para las organizaciones. Soffid IAM ofrece una gama de servicios diseñados para abordar estas necesidades, proporcionando soluciones robustas de gestión de identidades adaptadas a diversos requisitos organizacionales.
A continuación, se detalla la oferta integral de servicios de Soffid:
1. Servicios de Suscripción Empresarial
Soffid IAM proporciona servicios de suscripción empresarial certificados que otorgan acceso a versiones probadas de su software. Estos servicios incluyen soporte experto y herramientas para gestionar eficazmente tus necesidades de gestión de identidades y accesos (IAM). Desde la prueba de concepto hasta el despliegue completo, el equipo de Soffid IAM asegura que su sistema cumpla con los requisitos necesarios de estabilidad, escalabilidad y rendimiento.
2. Servicios de Consultoría y Despliegue
Los servicios de consultoría y despliegue de Soffid ofrecen asesoramiento estratégico y soporte práctico para la implementación de soluciones de gobernanza de identidades. Esto incluye mejores prácticas para la gobernanza de identidades, asesoramiento en implementación y aseguramiento de que tu sistema se alinee con las necesidades de seguridad y cumplimiento de tu organización. Estos servicios están diseñados para ayudar a las organizaciones a optimizar sus estrategias de IAM y mantener posturas de seguridad robustas.
3. Gestión Unificada de Identidades y Accesos
La plataforma de Soffid integra la Gestión de Accesos, la Gobernanza y Administración de Identidades (IGA) y la Gestión de Accesos Privilegiados (PAM) en una única solución integral. Este enfoque convergente simplifica la gestión del acceso de usuarios a redes virtuales, aplicaciones y datos, proporcionando un punto de control centralizado y mejorando la seguridad general.
4. Soluciones de Single Sign-On (SSO)
Soffid IAM ofrece soluciones de single sign-on tanto empresariales como web para mejorar la seguridad y reducir los costes operativos asociados con la gestión de contraseñas. Nuestras soluciones de SSO proporcionan un punto central para el despliegue de aplicaciones web empresariales, automatizan los procesos de autenticación web y soportan un control de acceso granular mediante módulos opcionales de XACML.
5. Portal de Autoservicio
El portal de autoservicio de Soffid está diseñado para que los usuarios finales gestionen sus credenciales, flujos de trabajo empresariales y perfiles desde una única interfaz. Este portal maximiza la productividad ofreciendo una plataforma fácil de usar para gestionar el acceso y la información personal de manera eficiente.
6. Minería de Roles y Recertificación
El módulo de minería de roles de Soffid utiliza técnicas de minería de datos para crear perfiles empresariales basados en los permisos actuales. Esto ayuda a los administradores a seleccionar las mejores estrategias para asignación de roles. Además, el proceso de recertificación gestionado por Soffid garantiza que los certificados y permisos de acceso se mantengan actualizados y seguros, integrándose sin problemas con su motor de flujo de trabajo.
7. Auditoría y Cumplimiento
Soffid proporciona capacidades robustas de auditoría, almacenando todas las acciones en su base de datos y permitiendo la integración con sistemas externos para análisis complejos. Esto garantiza un monitoreo exhaustivo y el cumplimiento de los estándares y regulaciones de seguridad.
8. Federación e Integración
Soffid soporta la federación para integrar con los servicios en la nube más utilizados sin compartir contraseñas, asegurando una gestión de accesos segura y sin problemas a través de diferentes plataformas.
Aprovechando estos servicios, las organizaciones pueden mejorar sus prácticas de gestión de identidades, mejorar la seguridad y simplificar los procesos de cumplimiento. La suite integral de soluciones de Soffid está diseñada para satisfacer las necesidades cambiantes de las empresas modernas, garantizando una gestión de identidades segura y eficiente en diversos entornos.
Para más información sobre cómo Soffid IAM puede transformar la gestión de identidades y accesos, visita Servicios de Soffid.
por Rebeca | Jul 17, 2024 | Ciberseguridad, PAM, Soffid
En el entorno acelerado del retail de hoy en día, las empresas se enfrentan a desafíos únicos que requieren soluciones robustas y flexibles de gestión de identidades y accesos (IAM). Los minoristas deben equilibrar la necesidad de proteger datos sensibles de clientes y negocios con la necesidad de proporcionar un servicio eficiente y sin problemas a través de varias plataformas y ubicaciones. Soffid está diseñado para satisfacer estas demandas, ofreciendo soluciones integrales que mejoran tanto la seguridad como la eficiencia operativa en el sector retail.
Abordando los Desafíos del Retail
Los minoristas gestionan una gran variedad de identidades, desde empleados y socios hasta clientes, todos interactuando con diferentes sistemas y aplicaciones. Esta complejidad aumenta el riesgo de brechas de seguridad e ineficiencias operativas. Los desafíos comunes incluyen:
- Alta Rotación de Personal: Los cambios frecuentes de personal requieren procesos rápidos y seguros de incorporación y baja.
- Operaciones Multicanal: Gestionar identidades a través de tiendas físicas, plataformas de comercio electrónico y aplicaciones móviles demanda un enfoque unificado.
- Protección de Datos del Cliente: Asegurar la privacidad y seguridad de la información del cliente es crucial, especialmente con la creciente prevalencia de brechas de datos.
- Cumplimiento Normativo: Cumplir con regulaciones como GDPR, PCI-DSS, entre otras, requiere rigurosos controles de identidad y acceso.
Soluciones de Soffid IAM para el Retail
Optimización de la Incorporación y Baja de Empleados
Con altas tasas de rotación, los minoristas necesitan un sistema eficiente para gestionar el acceso de los empleados. Soffid automatiza los procesos de provisión y desaprovisionamiento, asegurando que los empleados tengan el acceso adecuado desde el primer día y que se revoque de manera oportuna cuando se van. Esto reduce el riesgo de accesos no autorizados y mejora la seguridad general.
Gestión Unificada de Identidades
Soffid proporciona una única plataforma para gestionar identidades a través de todos los canales—tiendas, plataformas online y aplicaciones móviles. Este enfoque unificado simplifica la gestión de identidades, mejora la seguridad y asegura una experiencia consistente para los usuarios.
Gestión Avanzada de Identidades y Accesos de Clientes (CIAM)
Proteger los datos de los clientes es crucial. Las soluciones CIAM de Soffid ofrecen mecanismos de autenticación robustos, incluyendo autenticación multifactor (MFA) y inicio de sesión único (SSO), para asegurar las cuentas de los clientes y simplificar el proceso de inicio de sesión. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también mejora la experiencia del cliente al facilitar y asegurar el acceso a sus cuentas.
Cumplimiento Normativo
Soffid ayuda a los minoristas a cumplir con los requisitos normativos proporcionando registros de auditoría detallados, controles de acceso y herramientas de informes. Estas características aseguran que los minoristas puedan demostrar el cumplimiento de regulaciones como GDPR y PCI-DSS, evitando multas costosas y protegiendo su reputación.
Seguridad Mejorada con Integración de PAM
La Gestión de Accesos Privilegiados (PAM) es esencial para controlar el acceso a sistemas críticos y datos sensibles. Soffid integra capacidades de PAM para gestionar y monitorizar cuentas privilegiadas, reduciendo el riesgo de amenazas internas y asegurando que solo el personal autorizado pueda acceder a información sensible.
Detección de Amenazas en Tiempo Real
Las capacidades avanzadas de detección de amenazas de Soffid utilizan aprendizaje automático para monitorizar el comportamiento del usuario y detectar anomalías en tiempo real. Este enfoque proactivo ayuda a los minoristas a identificar y mitigar posibles amenazas de seguridad antes de que puedan causar daños significativos.
Impacto en el Mundo Real
Implementar Soffid en el sector retail ha mostrado grandes beneficios:
- Aumento de la Seguridad: Protección mejorada de los datos de clientes y negocios.
- Eficiencia Operativa: Procesos simplificados para gestionar identidades de empleados y clientes.
- Cumplimiento Normativo: Cumplimiento simplificado con requisitos legales y normativos.
- Mejora de la Experiencia del Cliente: Acceso seguro y sin problemas a cuentas a través de múltiples canales.
A medida que la industria del retail continúa evolucionando, la necesidad de soluciones robustas de gestión de identidades y accesos se vuelve cada vez más crítica. Soffid IAM proporciona las herramientas y capacidades que los minoristas necesitan para asegurar sus operaciones, proteger los datos de los clientes y cumplir con los requisitos normativos. Al elegir Soffid, los minoristas pueden mejorar su postura de seguridad y eficiencia operativa, asegurando que sigan siendo competitivos en el panorama digital actual.
Descubra cómo Soffid IAM puede transformar su negocio retail. Más información.