por Rebeca | Sep 11, 2024 | Ciberseguridad, PAM, Soffid
El sector financiero está siendo atacado por amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas. Soffid IAM realiza un análisis profundo de los ataques más significativos de 2024 y cómo las instituciones financieras pueden reforzar sus defensas.
1. Ransomware: Una Carga Financiera Creciente
Uno de los ataques de ransomware más devastadores de este año afectó a un banco líder, obligándolo a suspender sus servicios durante varios días. Los hackers encriptaron datos críticos y exigieron millones en criptomonedas para liberarlos. El banco enfrentó un escrutinio regulatorio debido a la violación, lo que resaltó la urgente necesidad de no solo contar con sistemas de respuesta rápida, sino también con Privileged Access Management (PAM) para limitar el alcance de estos ataques. La carga financiera se extendió mucho más allá del rescate en sí: la pérdida de negocio, el daño reputacional y el coste de restaurar los sistemas aumentaron significativamente el impacto (TechRadar).
2. Ataques a la Cadena de Suministro: Una Nueva Debilidad
En 2024, un ataque significativo explotó a un importante proveedor de software que daba servicio a varios bancos. Los hackers infiltraron los sistemas del proveedor, accediendo a los sistemas financieros de sus clientes a través de conexiones de confianza. Esta violación expuso información sensible de los clientes, poniendo a varios bancos en riesgo y desencadenando una investigación regulatoria multi-bancaria. El evento subrayó la importancia de la gestión de riesgos de proveedores y la implementación de herramientas de monitoreo continuo para identificar amenazas potenciales antes de que escalen (TechRadar).
3. Ataques DDoS: La Disrupción Como Estrategia
El aumento de los ataques de Distributed Denial of Service (DDoS) vio un incremento del 154% en el sector financiero. Un incidente reciente de DDoS paralizó a una gran institución financiera, con atacantes generando enormes cantidades de tráfico para interrumpir los servicios de banca online. Lo que hizo más alarmante este ataque fue su coordinación con un robo de datos simultáneo, utilizando el DDoS como una cortina de humo. Este enfoque dual se ha vuelto más frecuente, lo que ilustra la necesidad de análisis de tráfico avanzados y mecanismos automatizados de respuesta a incidentes para mitigar estos ataques multifacéticos (Akamai).
4. Robo de Credenciales: Aprovechando las Vulnerabilidades Internas
En otra tendencia preocupante, los ataques de phishing y la ingeniería social dirigidos a empleados bancarios aumentaron drásticamente. En una violación, los atacantes se hicieron pasar por un ejecutivo de confianza, engañando a un empleado para que entregara credenciales, que luego se usaron para acceder a datos sensibles y ejecutar transacciones financieras no autorizadas. Esta violación pone de relieve el creciente riesgo de amenazas internas y la necesidad de Autenticación Multifactor (MFA), combinada con programas regulares de concienciación para empleados, a fin de garantizar que incluso los intentos de phishing más sofisticados sean detectados y bloqueados (TechRadar).
Cómo Soffid IAM Protege a las Instituciones Financieras
Soffid IAM ofrece herramientas robustas para mitigar estos tipos de ataques:
- Privileged Access Management (PAM): Reduce la exposición al ransomware al limitar el acceso no autorizado a sistemas críticos.
- Autenticación Multifactor (MFA): Ayuda a prevenir el robo de credenciales y el acceso no autorizado.
- Gestión del Ciclo de Vida de Identidades: Garantiza el monitoreo continuo y el ajuste de los derechos de acceso para reducir los riesgos de amenazas internas.
Soffid IAM permite a las instituciones financieras no solo a cumplir con las normativas regulatorias, sino también a defenderse de las amenazas cibernéticas en constante evolución.
por Rebeca | Sep 3, 2024 | Soffid
Gestionar identidades y garantizar un acceso seguro a través de diversos sistemas es fundamental para las instituciones financieras. En Soffid IAM estamos comprometidos en proporcionar soluciones robustas de Gestión de Identidades y Accesos (IAM) que abordan los desafíos únicos a los que se enfrentan nuestros clientes en el sector financiero. Nuestras soluciones no solo mejoran la seguridad, sino que también optimizan las operaciones y aseguran el cumplimiento de los estrictos requisitos normativos.
A continuación, presentamos algunos casos de éxito que muestran cómo Soffid IAM está ayudando a las instituciones financieras a alcanzar estos objetivos:
CIM Finance: Simplificación de la Gestión de Identidades y el Cumplimiento Normativo
CIM Finance es una destacada institución financiera que requería una solución integral de auditoría y cumplimiento normativo para sus sistemas de control de acceso. La organización operaba con un sistema heredado y obsoleto basado en Informix, lo que presentaba desafíos significativos en la gestión efectiva de identidades y accesos.
Soffid implementó una solución IAM integrada que proporcionaba una interfaz unificada para todos los usuarios, independientemente de si accedían al sistema a través de Linux, Active Directory o Informix. La solución incluía la gestión centralizada de identidades, reduciendo la necesidad de gestionar múltiples identidades, la sincronización de los ciclos de vida de las contraseñas a través de Active Directory y la integración sin problemas con Office 365. Esto resultó en una reducción del 66% en los costes de gestión de identidades, una mayor eficiencia operativa y un mejor cumplimiento normativo.
Nación Servicios: Mejora de la Eficiencia Operativa y la Seguridad
Nación Servicios, un destacado proveedor de servicios, se enfrentaba al desafío de aumentar su eficiencia operativa y seguridad. Con cientos de aplicaciones y bases de datos, el tiempo requerido para crear y gestionar cuentas de usuario en diferentes sistemas era considerable.
Soffid IAM proporcionó una solución integral de IAM que optimizó los procesos del ciclo de vida de los usuarios, incluyendo la creación, eliminación y modificación de cuentas de usuario en todas las plataformas. Al establecer un repositorio central para la gestión de identidades y automatizar la replicación de identidades a través de diferentes bases de datos y sistemas, el tiempo requerido para crear cuentas de usuario se redujo significativamente. Esta gestión centralizada simplificó las operaciones, redujo la carga administrativa y mejoró la postura de seguridad general de Nación Servicios.
BANRED: Simplificación de la Gestión de Identidades y el Cumplimiento Normativo
BANRED, la principal red interbancaria de Ecuador, buscaba una solución integral para sus sistemas de gestión de identidades y accesos. Ante importantes desafíos de ciberseguridad, BANRED se asoció con Soffid y el socio tecnológico Cirion.
Soffid IAM implementó una solución IAM integrada que ofrecía una interfaz unificada para todos los usuarios, gestión centralizada de identidades, sincronización de los ciclos de vida de las contraseñas e integración sin problemas con la infraestructura existente. Esto resultó en una mejora de la eficiencia operativa, una mayor precisión en la gestión de identidades y un fortalecimiento de la seguridad.
Transforma Tu Institución Financiera con Soffid IAM
Estos casos de éxito demuestran el impacto transformador que Soffid IAM puede tener en las instituciones financieras. Al abordar los desafíos únicos del sector financiero, ayudamos a las organizaciones a reducir costes, mejorar la seguridad y lograr el cumplimiento normativo con facilidad.
Descubre cómo Soffid IAM puede ayudar a tu organización a alcanzar estos objetivos. Contáctanos hoy mismo para más información.
por Rebeca | Ago 28, 2024 | Soffid
En un mundo cada vez más digital y globalizado, las organizaciones se enfrentan a un entorno normativo complejo y en constante evolución. Cumplir con regulaciones internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud, evitar sanciones, proteger la reputación corporativa y garantizar la confianza de los clientes. En este contexto, la Gestión de Identidades y Accesos (IAM) juega un papel crucial para asegurar que las organizaciones no solo cumplan con estas normativas, sino que también fortalezcan su postura de seguridad.
La Relación entre IAM y Cumplimiento Normativo
Las normativas de protección de datos y seguridad de la información exigen que las organizaciones implementen controles estrictos sobre quién tiene acceso a la información sensible y cómo se gestiona ese acceso. IAM es la piedra angular de estos controles, ya que permite a las organizaciones gestionar de manera centralizada las identidades de los usuarios y sus derechos de acceso a los recursos de la empresa.
GDPR y Protección de Datos
El GDPR, una de las normativas más estrictas a nivel global, exige que las organizaciones protejan los datos personales de los ciudadanos de la UE y mantengan registros detallados de cómo se manejan estos datos. Una solución IAM como Soffid permite a las organizaciones:
- Control de Acceso Basado en Roles (RBAC): Garantiza que solo el personal autorizado pueda acceder a la información personal, minimizando el riesgo de acceso no autorizado.
- Auditoría y Monitoreo Continuo: Soffid proporciona herramientas avanzadas para rastrear quién accede a qué datos y cuándo, permitiendo a las organizaciones cumplir con los requisitos de auditoría del GDPR.
- Gestión del Consentimiento: Facilita la implementación de políticas de consentimiento de usuarios, asegurando que se respeten las preferencias de privacidad de los individuos.
HIPAA y la Seguridad de la Información en el Sector Salud
En el sector salud, la HIPAA establece normas estrictas para la protección de la información médica y personal. Las soluciones IAM son esenciales para cumplir con estos estándares:
- Seguridad de Acceso: Soffid IAM implementa autenticación multifactor (MFA) y control de acceso basado en riesgos para garantizar que solo el personal médico autorizado pueda acceder a la información sensible.
- Cumplimiento de Políticas de Seguridad: Soffid permite la creación y aplicación de políticas de seguridad que cumplen con los requisitos de HIPAA, incluyendo la gestión de accesos y la protección de datos en tránsito y en reposo.
- Recertificación de Accesos: Automatiza la revisión periódica de los derechos de acceso de los usuarios para garantizar que solo aquellos que necesitan acceso a la información médica lo mantengan.
Desafíos del Cumplimiento Normativo en un Entorno Globalizado
Con la globalización, las empresas operan en múltiples jurisdicciones, cada una con sus propias normativas. Esto presenta desafíos únicos para las organizaciones que deben cumplir con diversas leyes y regulaciones en diferentes regiones. La implementación de una solución IAM unificada y centralizada, como la que ofrece Soffid, permite a las organizaciones gestionar estos desafíos de manera eficiente.
Gestión de Identidades en Múltiples Jurisdicciones
Con Soffid IAM, las organizaciones pueden gestionar identidades y accesos a través de fronteras geográficas, asegurando que las políticas de cumplimiento se apliquen consistentemente en todas las ubicaciones. La capacidad de Soffid para integrarse con diversas infraestructuras y sistemas de TI permite una implementación fluida en diferentes entornos regulatorios.
Adaptación a Cambios Normativos
Las normativas cambian y evolucionan con el tiempo. Soffid IAM está diseñado para adaptarse rápidamente a estos cambios, permitiendo a las organizaciones actualizar sus políticas de acceso y seguridad de manera ágil, asegurando así un cumplimiento continuo.
Cómo Soffid IAM Facilita el Cumplimiento Normativo
Soffid IAM proporciona una plataforma robusta y flexible que permite a las organizaciones cumplir con las normativas más exigentes a nivel global. Sus características avanzadas de automatización, auditoría y control de acceso garantizan que las políticas de cumplimiento se apliquen de manera efectiva en toda la organización.
- Automatización del Cumplimiento: Las capacidades de automatización de Soffid reducen la carga administrativa asociada con la gestión del cumplimiento, permitiendo a las organizaciones mantener altos estándares de seguridad sin sacrificar eficiencia.
- Informes y Auditorías Detalladas: Soffid genera informes exhaustivos que cumplen con los requisitos de auditoría de diversas normativas, facilitando la demostración del cumplimiento ante reguladores.
- Integración con Múltiples Sistemas: La capacidad de Soffid para integrarse con sistemas existentes garantiza que las organizaciones puedan implementar controles de cumplimiento sin necesidad de una reestructuración significativa de su infraestructura de TI.
Conclusión
En un entorno globalizado donde las regulaciones son cada vez más estrictas y variadas, contar con una solución IAM efectiva es esencial para asegurar el cumplimiento normativo. Soffid IAM no solo ayuda a las organizaciones a cumplir con las normativas como GDPR y HIPAA, sino que también mejora la seguridad operativa, reduce riesgos y optimiza la eficiencia.
Al implementar Soffid IAM, las organizaciones pueden tener la tranquilidad de saber que están bien posicionadas para cumplir con los requisitos regulatorios a nivel global, protegiendo al mismo tiempo sus activos más valiosos: la información y los datos personales de sus clientes.
por Rebeca | Ago 21, 2024 | Soffid, tendencias
El creciente nivel de sofisticación de las amenazas cibernéticas y la proliferación de dispositivos conectados exigen un nuevo enfoque en ciberseguridad. Aquí es donde entra en juego la Arquitectura Zero Trust (ZTA), un marco de seguridad que ha ganado una tracción significativa en los últimos años. En el corazón de ZTA se encuentra una gestión robusta de identidades y accesos (IAM).
¿Qué es la Arquitectura Zero Trust?
La Arquitectura Zero Trust se basa en el principio de «nunca confíes, siempre verifica». A diferencia de los modelos de seguridad tradicionales que asumen que todo lo que está dentro de la red es confiable, ZTA opera bajo la premisa de que las amenazas pueden existir tanto dentro como fuera de la red. Este enfoque requiere una verificación continua de las identidades de los usuarios y controles de acceso estrictos.
Los principios fundamentales de Zero Trust incluyen:
- Acceso de Menor Privilegio: A los usuarios se les concede el nivel mínimo de acceso necesario para realizar sus tareas.
- Micro-Segmentación: Los recursos de la red se dividen en segmentos más pequeños, reduciendo la superficie de ataque.
- Monitoreo y Verificación Continua: Las actividades de los usuarios se monitorean de manera continua para detectar y responder a anomalías en tiempo real.
El Papel de IAM en Zero Trust
IAM es una piedra angular de la Arquitectura Zero Trust. Una gestión eficaz de identidades y accesos asegura que los usuarios sean autenticados y autorizados antes de poder acceder a cualquier recurso. A continuación, se explica cómo IAM apoya a ZTA:
- Autenticación Continua: Los sistemas IAM verifican continuamente las identidades de los usuarios, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los recursos en cualquier momento. Esto es fundamental en un entorno Zero Trust donde la confianza nunca se da por sentada.
- Control de Acceso Granular: IAM permite a las organizaciones implementar un acceso de menor privilegio, otorgando a los usuarios solo los permisos que necesitan para realizar sus tareas. Esto minimiza el daño potencial de cuentas comprometidas.
- Acceso Contextual: Las soluciones IAM pueden evaluar el contexto de las solicitudes de acceso, como la ubicación del usuario, el dispositivo y el comportamiento, para tomar decisiones de acceso en tiempo real. Este enfoque adaptativo mejora la seguridad al considerar factores adicionales más allá de las credenciales simples.
El Compromiso de Soffid con Zero Trust
Soffid está a la vanguardia de la adopción de los principios de Zero Trust. Nuestras soluciones IAM están diseñadas para integrarse sin problemas con marcos Zero Trust, proporcionando una seguridad robusta mientras se mantiene la conveniencia para el usuario. Funciones como la autenticación adaptativa, la evaluación de riesgos en tiempo real y los registros de auditoría detallados aseguran que su organización esté protegida contra amenazas cibernéticas sofisticadas.
- Autenticación Adaptativa: Ajusta los requisitos de autenticación según el nivel de riesgo de cada intento de acceso.
- Evaluación de Riesgos en Tiempo Real: Evalúa continuamente la postura de seguridad de los usuarios y dispositivos, permitiendo una respuesta dinámica a las amenazas.
- Registros de Auditoría Detallados: Proporcionan registros exhaustivos de las actividades de los usuarios, esenciales para el cumplimiento normativo y el análisis forense.
El cambio hacia la Arquitectura Zero Trust representa una evolución significativa en la ciberseguridad. A medida que las organizaciones adoptan este enfoque, el papel de IAM se vuelve cada vez más vital. Al implementar las soluciones avanzadas de IAM de Soffid, puede mejorar su postura de seguridad y adoptar con confianza el futuro de la ciberseguridad.
Zero Trust no es solo una tendencia; es una evolución necesaria frente a las amenazas cibernéticas modernas. A medida que los atacantes se vuelven más sofisticados, los modelos de seguridad tradicionales que dependen de defensas perimetrales ya no son suficientes. Zero Trust, con IAM en su núcleo, proporciona un marco robusto y flexible para asegurar los entornos digitales.
El compromiso de Soffid con los principios de Zero Trust y la innovación continua asegura que nuestras soluciones IAM ayudarán a su organización a mantenerse un paso adelante frente a las amenazas y a mantener una postura de seguridad sólida.
Confíe en Soffid para ayudarle a navegar por las complejidades de Zero Trust y asegurar sus activos digitales.
por Rebeca | Ago 13, 2024 | Ciberseguridad, iam, Soffid
Hoy en día, los líderes en ciberseguridad exigen a los proveedores que aporten más valor, enfocándose no solo en la mejora de la seguridad y la gestión de riesgos, sino también en la eficiencia, automatización, escalabilidad, integración y reducción de costes. La plataforma de Soffid apoya eficazmente los objetivos estratégicos tanto de los CIO como de los CISO al abordar estas necesidades, mejorando la seguridad, garantizando el cumplimiento normativo y optimizando la eficiencia operativa mediante la automatización y simplificación.
Gestión del Riesgo de Identidad
Una de las tareas fundamentales para los CIO y CISO es definir el nivel de riesgo aceptable y garantizar el cumplimiento normativo a través de políticas sólidas, flujos de trabajo estandarizados y auditorías y monitoreos continuos.
Cómo Ayuda Soffid:
- Auditoría y Monitoreo Avanzados: Soffid proporciona herramientas sofisticadas para la auditoría y el monitoreo continuo del cumplimiento normativo, alineándose con estándares como ISO 27001, GDPR y NIST CSF. Esto asegura que las organizaciones cumplan con las regulaciones necesarias y mantengan las mejores prácticas de la industria.
- Aplicación Consistente de Políticas: Al integrar la Gestión de Accesos Privilegiados (PAM) y la Gobernanza y Administración de Identidades (IGA), Soffid garantiza la aplicación coherente de las políticas de seguridad, minimizando así los riesgos de incumplimiento y brechas de seguridad.
Resolviendo el Ciclo de Vida Completo de la Identidad
Soffid aborda el problema de la identidad como un todo, no como la suma de múltiples partes poco cohesionadas. Este enfoque unificado no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también desbloquea nuevas dimensiones de valor. Con sistemas interconectados, las organizaciones pueden agilizar procesos, reducir redundancias y mejorar la efectividad general.
La hiperconvergencia no se trata solo de eficiencia; es el catalizador para la evolución de los servicios de próxima generación. Al consolidar e integrar los procesos de gestión de identidades, las organizaciones pueden sentar las bases para servicios innovadores que van más allá de lo básico. Nuevamente, se aporta «más valor». Con la visión holística proporcionada por la hiperconvergencia, las organizaciones obtienen conocimientos sobre el comportamiento de los usuarios (y atacantes), los riesgos de seguridad potenciales y el rendimiento general del sistema.
Estos conocimientos permiten la toma de decisiones estratégicas, lo que permite a las empresas abordar proactivamente los desafíos y aprovechar las oportunidades. El valor derivado de la hiperconvergencia va más allá de los beneficios inmediatos, contribuyendo a la resiliencia a largo plazo y la continuidad del negocio.
Cómo Ayuda Soffid:
- Ecosistema IAM Integrado: Soffid nació hiperconvergido. La plataforma de Soffid consolida todos los aspectos de la gestión de identidades y accesos, incluyendo PAM, IGA y la Gestión de Accesos, en un único sistema cohesionado. Esta integración elimina ineficiencias y mejora la seguridad general.
- Orquestación de Identidades: Las capacidades avanzadas de orquestación de Soffid garantizan que los procesos de identidad sean ágiles y eficientes en toda la organización.
- Gestión Integral del Ciclo de Vida de la Identidad: Soffid cubre todas las etapas del ciclo de vida de la identidad, incluyendo la incorporación, asignación de roles, aprovisionamiento de accesos y recertificación periódica para asegurar controles de acceso apropiados.
- Automatización y Eficiencia: Los flujos de trabajo automatizados en Soffid reducen la carga administrativa, mejorando la eficiencia y reduciendo la tasa de errores en los procesos de gestión de identidades.
Eficiencia y Ahorro de Costes
Gestionar identidades a través de diferentes sistemas puede ser complejo y costoso. Hacerlo con muchos proveedores, cada uno resolviendo una parte del problema, lo hace aún más difícil. Soffid simplifica esto proporcionando una solución unificada y rentable.
Cómo Ayuda Soffid:
- Plataforma Unificada: Al ofrecer una única plataforma para todas las necesidades de gestión de identidades, Soffid reduce la complejidad general y los costes asociados con la gestión de múltiples soluciones de identidad, eliminando la carga y el coste de integración entre diferentes soluciones.
- Precios Transparentes: El modelo de precios sencillo de Soffid, basado únicamente en identidades gestionadas, permite a las organizaciones presupuestar y controlar mejor los costes.
- Automatización de Procesos, Delegación de Tareas y Gestión desde una Única Fuente: Estos son los fundamentos del rendimiento y la eficiencia de Soffid. Estos conceptos tienen un efecto reflejo en los costes (ya sea en ahorro de costes, aumento de ingresos o ambos).
Eficiencia Más Allá de la Seguridad
Soffid no es solo una herramienta de seguridad. Reduce el riesgo de identidad mientras aporta valor a través de una mayor eficiencia, calidad de los datos, automatización y ahorro de costes. El enfoque integral de Soffid hacia IAM asegura que las organizaciones no solo mitiguen los riesgos, sino que también mejoren el rendimiento operativo y reduzcan los gastos generales.