La obtención de las certificaciones ENS-ALTO y Common Criteria por parte de Soffid marca un hito no solo para nuestra compañía, sino también para las organizaciones que confían en nuestra tecnología.
Estas certificaciones suponen ventajas prácticas y tangibles tanto para entidades públicas como privadas, especialmente en un contexto donde la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y la confianza digital son más importantes que nunca.
A continuación, repasamos su impacto real:
1. Mayor competitividad en licitaciones públicas
Las administraciones públicas españolas están obligadas a cumplir el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), según el Real Decreto 311/2022, en todos los sistemas que traten información sensible o clasificada.
Cuando un proveedor tecnológico como Soffid cuenta con la certificación ENS-ALTO (CPSTIC), las organizaciones públicas que utilicen nuestras soluciones pueden:
- Simplificar el cumplimiento de requisitos en los pliegos técnicos.
- Asegurar la conformidad automática en licitaciones que exigen soluciones certificadas a nivel ALTO
- Reducir los tiempos y riesgos en los procesos de homologación y validación interna.
Resultado:
Contar con Soffid no solo facilita el acceso a concursos públicos, sino que mejora la puntuación técnica en licitaciones y permite afrontar proyectos de digitalización segura con mayores garantías.
2. Refuerzo del cumplimiento normativo en entornos privados
La certificación Common Criteria (ISO/IEC 15408) ofrece a las empresas privadas, especialmente a aquellas que operan en sectores regulados (banca, energía, salud, telecomunicaciones, defensa), una ventaja estratégica:
- Facilita auditorías internas y externas de seguridad.
- Demuestra el cumplimiento de marcos normativos como GDPR, ISO 27001, NIS2, PCI-DSS, entre otros.
- Aporta confianza adicional ante clientes, socios, reguladores y auditores.
Resultado:
Implementar soluciones certificadas permite a las organizaciones privadas demostrar de forma objetiva su compromiso con la protección de datos, la gestión segura de identidades y la resiliencia frente a ciberamenazas.
3. Generación de confianza y diferenciación en el mercado
En un entorno en el que la confianza digital se ha convertido en un factor clave para la sostenibilidad de los negocios, trabajar con un proveedor certificado proporciona un argumento de valor inmediato:
- Confianza técnica avalada por terceros: evaluaciones independientes garantizan que Soffid cumple los estándares más exigentes.
- Posicionamiento reputacional: colaborar con proveedores certificados mejora la imagen corporativa ante clientes, inversores y stakeholders.
- Reducción del riesgo de incidentes de seguridad: soluciones más robustas significan menos vulnerabilidades y, por tanto, menos exposición a amenazas.
Resultado:
Las organizaciones que integran Soffid en su infraestructura tecnológica refuerzan su posición como entidades comprometidas con la seguridad, la integridad y el cumplimiento.
Conclusión
Contar con un socio tecnológico como Soffid IAM, certificado tanto a nivel nacional (ENS-ALTO) como internacional (Common Criteria), es hoy una ventaja competitiva clara.
Más allá de cumplir requisitos normativos, estas certificaciones son una prueba de compromiso con la excelencia técnica, la protección de los activos digitales y la confianza en un mundo cada vez más interconectado y exigente.
▶ Descubra cómo nuestras certificaciones pueden ayudar a su organización a avanzar con seguridad y eficiencia.