En el universo de la ciberseguridad, incluso los detalles más pequeños pueden tener un gran impacto. Y cuando hablamos de gestión de identidades, un simple error—ya sea humano o de software—puede escalar rápidamente, comprometiendo sistemas críticos y afectando a cientos o miles de usuarios.
Desde Soffid IAM, lo tenemos claro: simplificar la gestión de identidades también significa eliminar errores antes de que se conviertan en amenazas reales.
¿Qué puede fallar en un proceso de IAM? Más de lo que imaginamos.
Un fallo en un videojuego puede resultar anecdótico. Pero en el mundo de IAM, las consecuencias pueden ser graves: accesos bloqueados, privilegios mal asignados o usuarios con más permisos de los que deberían tener. En entornos críticos—como sanidad, banca o administración pública—esto puede traducirse en brechas de seguridad, pérdidas económicas o incluso interrupciones de servicio.
Las causas más comunes de errores en IAM (y cómo evitarlas)
-
Falta de formación especializada
La gestión de identidades no es trivial. Exige conocer a fondo el ecosistema tecnológico de cada organización, las herramientas de IAM y sus integraciones. Sin una formación adecuada, se multiplica el riesgo de errores. En Soffid apostamos por la capacitación continua de nuestros partners y clientes como parte esencial del éxito. -
Entornos de pruebas insuficientes
Testear cambios directamente en producción es una práctica arriesgada. Pero muchas organizaciones no disponen de entornos de pruebas realistas por falta de recursos. Desde Soffid recomendamos invertir en entornos que repliquen lo más fielmente posible los sistemas reales. El coste de no hacerlo puede ser mucho mayor. -
Actualizaciones inesperadas de terceros
En entornos cloud, los proveedores actualizan interfaces sin previo aviso. Esto puede romper integraciones clave si no se detecta a tiempo. La implicación activa de los responsables IT en el proceso IAM y una supervisión constante son esenciales para mitigar estos riesgos. -
Diseños de pruebas incompletos
Un buen caso de prueba no solo verifica que “algo funcione”, sino que nada más se vea afectado. El diseño de pruebas exhaustivas—unitarias, de integración y de aceptación de usuario—es clave para evitar errores como la revocación masiva e involuntaria de permisos, un caso real al que nos hemos enfrentado.
Del caos al control, con rigor y estrategia
La gestión de identidades no es el lugar para improvisar. En Soffid trabajamos cada día para que nuestros clientes operen en entornos seguros, estables y confiables, minimizando el margen de error y elevando el control.
¿Por dónde empezar?
-
Invierte en formación.
-
Diseña entornos de prueba robustos.
-
Implica a todos los actores del proceso.
-
Y sobre todo: prueba, prueba y vuelve a probar.
La excelencia en seguridad no es casualidad. Es el resultado de una metodología rigurosa y de una plataforma como Soffid IAM, pensada para anticiparse a los errores antes de que se produzcan.